Perfilado de sección
-
Se trata de dos módulos introductorios impartidos online a través de la plataforma Moodle del EIPA. Se puede optar a cursar ambos módulos o cualquiera de ellos por separado, una vez verificados los requisitos de participación por el equipo técnico de la Fundación.
Cada uno de los módulos consta de un vídeo de 30 minutos de presentación, y 3 presentaciones de power point de 30 diapositivas con explicaciones grabadas, casos prácticos y tareas derivadas así como una prueba final.Los módulos online serán traducidos próximamente al español, francés, polaco y lituano.
Módulo introductorio 1
Materia
Protección de Derechos Fundamentales en la UE
Fecha y lugar
Online
Tipo formación
Idioma
Inglés (será traducido al español)
Los “derechos fundamentales”, esenciales para las personas que viven en el territorio de la Unión, están recogidos en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE. Jurídicamente vinculante desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en diciembre de 2009, es un instrumento de legislación de la UE que protege y promueve los derechos y libertades de las personas a la luz de los cambios en la sociedad, el progreso social y los avances científicos y tecnológicos.
Los Estados miembros tienen el deber y la responsabilidad de garantizar el respeto de tales derechos cuando actúan en el ámbito del Derecho de la UE. Lo que es asimismo exigible a sus operadores jurídicos cuando administran procedimientos civiles y penales, especialmente en la aplicación de los instrumentos de cooperación judicial de la Unión.
Este módulo proporciona a miembros de la judicatura, fiscalía y abogacía una formación práctica sobre el alcance y la aplicación de la Carta de la Unión Europea, aumentando la comprensión correcta y coherente del entorno de los derechos fundamentales en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la UE.
Módulo introductorio 2
Materia
Protección de datos personales y el derecho de la privacidad
Fecha y lugar
Online
Tipo formación
Idioma
Inglés (será traducido al español)
La Carta de la Unión Europea consagra la protección de datos como un derecho fundamental en virtud del artículo 8, además del respeto a la vida privada y familiar en virtud del artículo 7. El Reglamento General de Protección de Datos es un instrumento esencial en la Unión que refuerza los derechos fundamentales de las personas en la era digital, configurando la protección de datos como condición previa al ejercicio de los demás derechos fundamentales consagrados en la Carta de la UE, y que es imperativo que los operadores jurídicos apliquen.
[1] Este proyecto está cofinanciado con el apoyo del Programa de Justicia de la Unión Europea