Perfilado de sección

  • DÍA 1

    9:00 – 9:30. Llegada y registro de participantes

    9:30 – 10:00. Discurso de apertura. Dña Victoria Ortega Benito (Presidenta del Consejo General de la Abogacía Española)

                         María Concepción Sabadell Carnicero – Fiscal Europea

    10:00 – 11:00. La Fiscalía Europea: origen, líneas generales y regulación legal-institucional. D. Pablo Ruz Gutiérrez (Fiscal Europeo Delegado).

    11:00 – 11:30. Pausa para café y networking. 

    11:30 – 12:30. Competencias, funciones y principios de actuación de la Fiscalía Europea. D. Santiago Gómez-Villares Pérez-Muñoz (Abogado, Málaga)

    12:30 – 13:30. Procedimiento de investigación de la Fiscalía Europea: inicio, intervención de las partes, procedimientos de investigación y medidas cautelares. Andreu Van den Eynde (Abogado, Barcelona).

    13:30 – 15:00. Comida.

    15:00 – 17:00. Taller formativo (workshop). Moderadoras: Dña. Mayte Requejo Naveros (Abogada, Madrid) y Dña. Estefanía Sixto Seijas (Abogada, Madrid).

    DÍA 2

    9:30 – 10:30. Control judicial de la investigación: el juez de garantías y recursos. Dr. Jaime Campaner Muñoz (Profesor Asociado de Derecho Procesal en la Universidad de las Islas Baleares, Abogado, Palma de Mallorca).

    10:30 – 11:00. Pausa para café y networking.

    11:00 – 12:00. Conclusión del procedimiento de investigación de la Fiscalía Europea y fase intermedia. Dr. Salvador Guerrero Palomares (Coordinador científico EULAW-CGAE, Profesor Asociado de Derecho Procesal en la Universidad de Málaga, Abogado, Marbella)

    12:00 – 13:30. Mesa redonda. Temas:

          o La Fiscalía Europea y sus colaboradores: EUROJUST, OLAF, EUROPOL, terceros países y organizaciones internacionales. D. Tomás Giménez Corpas (Abogado, Sevilla).

          o El derecho de avocación. Dª. Estefanía Sixto Seijas (Abogada, Madrid).

          o Investigaciones transfronterizas. D. Tomás Giménez Corpas (Abogado, Sevilla).

    13:30 – 14:00. Clausura del curso.